Lympye es una empresa de limpieza moderna que trabaja en la nube con Dataprius

Lympye es una empresa de limpieza moderna que trabaja en la nube con Dataprius

Con Dataprius  las Pymes pueden trabajar en la Nube como las grandes empresas. Esta es la conclusión que se extrae tras conocer  Dataprius. Un sistema de Almacenamiento en la Nube creado por unos Ingenieros en Informática de Málaga y que ya es una empresa consolidada y en expansión.

Lympye es una empresa de limpieza profesional en Madrid joven, moderna e innovadora y del mismo modo que aplica estas características en los servicios que ofrece a sus clientes, lo hace también en su gestión y administración. Lympye utiliza el sistema Dataprius y en este artículo os ofrecemos la oportunidad de conocer en qué consiste.

Una red privada de trabajo y almacenamiento para Pymes

Nos comentan los responsables de Dataprius, Francisco Javier Ruiz y José Cerezo, que la idea inicial era aprovechar las tecnologías en Cloud para poner a disposición de todo tipo de empresas una solución similar a las ya existentes en las grandes empresas. Las grandes corporaciones  disponen desde hace décadas de sus propias redes internas de intercambio y almacenamiento de documentos.

Se trata de utilizar los servicios de grandes proveedores de almacenamiento de archivos como Azure o IBM, proveedores legales y certificados, para crear una Intranet o red privada de trabajo y almacenamiento de archivos similar a las de las grandes  empresas.

Y es que resulta que la Nube ofrece la oportunidad de usar los mismos medios que los grandes pero a un precio muy reducido, con total flexibilidad y sin necesidad de infraestructuras.

En definitiva, lo primero que se aprecia es que un sistema como Dataprius ofrece movilidad.  Desde facturas y presupuestos a proyectos completos, esto es decir adiós la papel pero en condiciones de seguridad y privacidad. No vale cualquier cosa, muchos comenzaron a usar aplicaciones como Dropbox o Drive y pronto se dieron cuenta de que son aplicaciones para uso particular, aplicaciones gratuitas donde el pago parece ser  los propios datos del usuario.

Imita las redes de datos de los grandes

En las grandes empresas los sistemas para compartir y almacenar archivos fueron diseñados desde el primer momento para mantener la privacidad y la seguridad de los documentos almacenados. Estaba claro que la información que circulaba contenía datos de la empresa y de sus clientes.

Usar una aplicación de consumo, aunque no existían, no hubiera sido nunca una opción. Se habría pensado en esto como poner un archivador en medio de la calle.

Las Pymes manejan un volumen menor de información pero no tienen menores necesidades de privacidad y control sobre los documentos almacenados.

Tener los archivos en Internet, es decir, accesibles desde cualquier lugar, ya sea desde el ordenador o desde nuestros dispositivos móviles no debe significar que esa información se convierta en pública usando aplicaciones de consumo que están diseñadas para compartir y no para preservar los documentos.

Un almacenamiento de documentos para empresas no puede renunciar al control de los archivos almacenados.

Diferencias hay con aplicaciones tipo Dropbox o Drive

En Dataprius siempre ponen como la primera diferencia la legalidad y el cumplimiento de la normas de privacidad y protección de datos. Pero queremos saber que más.

Para apreciar las diferencias reales hay que dejar lo superficial e indagar un poco. Inicialmente todo el mundo sabe lo que es almacenar los archivos en la Nube, el acceso ubicuo a los documentos y la capacidad de compartir estos se sobreentiende.

Desde Dataprius nos comentan que hay un ejemplo con el que se entiende bastante bien. Se trata de imaginar cómo funciona la sucursal de un banco. Cualquier banco en definitiva lleva usando la nube desde hace más de dos décadas, su propia Nube claro.

Cuando un empleado de un banco va a acceder a la información de una cuenta, ha de conectarse al sistema con sus claves de acceso. El empleado realiza todo tipo de operaciones con los datos y dinero del cliente.

Cuando el empleado del banco, cierra la sesión en su ordenador, no quedan datos de los clientes ni archivos relacionados con las operaciones realizadas en su ordenador.

Resultaría insensato pensar que el empleado tuviera que sincronizar los datos de los clientes al modo de Dropbox o Drive, sincronizar en su ordenador y hasta en sus dispositivos móviles. Entonces nuestra información y nuestras cuentas bancarías estarían repartidas en infinidad de dispositivos cuyo acceso es incontrolable.

El modelo de Dropbox o Drive, ignorando la legalidad, no es válido cuando se debe mantener cierto control sobre la información almacenada, el modelo del banco si que lo es.

Las herramientas profesionales en la Nube deben imitar al banco. Debe ser un entorno cerrado, al que se accede para trabajar y que cuando se termina la sesión no quede nada en nuestros dispositivos.

Para tener seguridad y privacidad hay que renunciar a ciertas comodidades y conceptos infantiles

Las aplicaciones en la Nube están en plena expansión en nuestra sociedad. Al tratarse de un nuevo concepto  muchas empresas han optado por un enfoque infantil con el propósito de llegar al gran público. Basta pensar en Dropbox y su monigote con la cometita.

Si uno quiere tener seguridad en casa pondrá una puerta acorazada y tendrá que echar la llave cada vez que salga y tendrá que meter la llave cada vez que quiera entrar. Lo más cómodo sería arrancar la puerta y evitarnos el trabajo diario de tener que abrir o cerrar.

Las aplicaciones de consumo, con el fin de proporcionar comodidad a sus usuarios renuncian a muchos conceptos simples, incluidos la seguridad y la privacidad.  Las aplicaciones para empresas imponen ciertas normas.

Las aplicaciones Cloud como Dataprius llevan en su ADN estas normas, unas normas que se vienen practicando desde hace ya más de dos décadas en el entorno de las grandes empresas.

Estas normas de funcionamiento equivalen al ejemplo simple de antes, a tener una puerta blindada en casa. Merece la pena si es en pro de la seguridad, la privacidad y la preservación de los datos. Incluso se puede ir más allá y poner en casa un sistema de alarmas y aspersores contra incendios.

Un sistema en la Nube para grandes empresas o Pymes debe contar con las siguientes características:

  • Debe ser una empresa legal y localizable. Declara los lugares de almacenamiento de los datos.
  • Debe cumplir las normas y leyes de Privacidad y Protección de Datos.
  • Debe proporcionar mecanismos de control del acceso a los datos como sistemas de permisos.
  • Debe realizar una transmisión cifrada de los datos.
  • Debe aportar mecanismos de protección de los archivos como copias y evitar conflictos con otros usuarios.
  • Debe centralizar la información y no repartirla sin control en innumerables dispositivos.
  • Debe controlar la forma de compartir los archivos. No se trata de una red social. Es una red privada.

El futuro de las pymes en la Nube

Gracias a la Nube, las Pymes tienen la impresionante capacidad de usar las aplicaciones que antes solo estaban al alcance de las grandes empresas. Pero ojo, no todo lo que aparece en Internet es apto para esto, han de distinguirse las aplicaciones de consumo con respecto a aquellas diseñadas para empresas.

En estos momentos, ya hay en la red multitud de soluciones apropiadas para las Pymes. Desde el  almacenamiento de archivos en la Nube hasta CRM para la gestión de los clientes.

El propio sector tecnológico está en plena fase de transformación y se adapta para la facilitar el control de la información en sus soluciones hacia el público. Por otro lado una mayor comprensión parte del público acompaña esta evolución, esperamos que este artículo sirva para poner luz en esto.

 

Por Juan Fco. Albertos, en colaboración con Dataprius.
Dataprius es el sistema de archivos en Cloud para empresas y profesionales.
Juan Fco. Albertos es experto en Comunicación y Marketing Olnline y director de comunicatach.com.

Al continuar utilizando el sitio, usted acepta el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar